Diferencias entre las mascarillas FFP2 y las quirúrgicas

Diferencia entre las mascarillas FFP2 y las Quirúrgicas

Nuestra vida cambió y tuvimos que adaptarnos a los nuevos procedimientos sanitarios, para la convivencia y mantenernos protegidos donde estemos. Actualmente estamos frente a nuevas variantes del coronavirus; más contagiosas que las anteriores.

Países como Alemania, y Francia han hecho de obligatoriedad el uso de las mascarillas FFP2 en el transporte público y los comercios.

Pero ¿Què diferencias hay entre las mascarillas FFP y las Quirúrgicas?

FFP 

Son conocidas por ser autofiltrantes,  protegen de la inhalación de aerosoles, y entre ellas existen tres clases de mascarillas:

  • FFP1: son de baja eficacia con una filtración externa inferior al 20%.
  • FFP2: de eficacia media con una filtración externa inferior al 6%.
  • FFP3: con una alta eficacia y una filtración externa inferior al 1%.

Su eficacia global depende de la capacidad de filtración y del buen ajuste a la cara. Se regulan por la normativa EN 149:2001+A1:2009 y el marcado CE es indispensable.

Quirúrgicas

Son de tres tipos: Tipo I, Tipo II y Tipo IIR. Deben cumplir la normativa UNE 14683:2019 AC y tienen que disponer del marcado de conformidad europea CE.

La diferencia entre las Tipo I y II es que las primeras tienen una eficacia de filtración bacteriana (BFE) ≥ 95% y en las de Tipo II es de ≥ 98%. Luego las de tipo IIR tienen un BFE de ≥ 98% y además son resistentes a las salpicaduras. Su uso máximo es de 4 horas y es un producto de un solo uso. Hay disponibles para uso infantil.

RECOMENDADAS PARA población general y sanitarios.

Después de cada uso, introduce la mascarilla en una bolsa de papel. Cuando la quieras volver a utilizar, lávate las manos con agua y jabón o desinféctalas con alcohol o gel hidroalcohólico antes de manipularla.

No es posible lavar este tipo de mascarillas. Si las mojas, el material filtrante de polipropileno pierde la capa hidrófuga. No es aconsejable la desinfección con alcohol polvorizado, ni el uso de jabón o soluciones jabonosas.

Aunque la mascarilla reduce la propagación del virus, si eres positivo o has estado en contacto con alguna persona positiva, no evita que hayas de seguir los protocolos de aislamiento establecidos. Tampoco evita que debas seguir los protocolos respecto las distancias de seguridad.

Call Now Button